jueves, 16 de mayo de 2013

Sesión 14: Linda Mcdowell



Sesión 14: Linda Mcdowell (Jueves 9/ Mayo )

Durante la clase hablamos sobre todo lo desarrollado por Linda Mcdowell y como sus ideales llevarían a que la sociedad a una igualad de géneros y como ella lograria esto; debido a que en su busca de la feminidad nos da a las mujeres un valor agregado y de ese modo el machismo se vería "derrotado" y/o incluso abolido.

                     

                               (Viernes 10/ Mayo)

Durante la clase desarrollamos unos mapas mentales de acuerdo a un texto escrito por el profesor y de ese modo profundizamos sobre los planteamientos de Linda Mcdowell

miércoles, 8 de mayo de 2013

Sesión 13: Primo Levi

Sesión 13: Nazismo (Jueves 2/Mayo)

Durante la clase se hizo una breve introducción de todos los acontecimientos de los nazismo, y se comenzó a ver una película titulada "La Ola"

(Viernes 3/Mayo)

Durante la clase concluimos  la película y finalizamos la temática  mostrando los fundamentos de Primo Levi

Sesión 12: Responsabilidad Social y Empresarial

Sesión 12: Responsabilidad Social y Empresarial               (Jueves 25/Abril)

Durante la clase se hizo una dinámica llamada tres, tres, tres; en la cual se rotaba dependiendo el turno que a cada uno le correspondiera, y se escogía un tema por el grupo y se desarrollaba en un mapa mental este tema y así se rotaba con todo las personas de la clase

                                  (Viernes 26/Abril)

Durante la clase se desarrollo un mapa mental que involucrara todo lo que se hizo en la clase pasada y con ello llegar a una conclusión de los mapas anteriores.

jueves, 18 de abril de 2013

Sesión 11: Victoria Camps

Sesión 11: Victoria Camps (Jueves 18/Abril)


Durante la clase se empezaron a realizar 7 mapas por grupos de 6 personas, sobre el texto "Virtudes publicas" de Victoria Camps.



                                      (Viernes 19/Abril)

Durante la clase desarrollamos un mapa que reunia los anteriores 7

Sesión 10: Adela Cortina

Sesion 10: Adela Cortina (jueves 11/Abril)


En esta clase se dieron a conocer los ideales de Adela Cortina en cuanto a los derechos de un buen empresario, todo esto enfocado a la ética manejada en la ONU



                                                           (Viernes 12/Abril)

Durante esta clase hicimos un estudio de caso, a mi grupo le correspondió el buen empresario, y nosotros decidimos tomar a Steve Jobs como un ejemplo a seguir por su biografia.



Sesión 9: Hannah Arendt


Sesión 7: Hannah Arendt (jueves 4/abril)


Dentro de esta clase se entrego la reseña reconstructiva de tema libre.

También se hablo acerca de Hannah Arendt, la cual mencionaba que ahora se tomaba a la ética como moda pero que eso era mentira porque la ética siempre estaba presente; también vimos una serie de vídeo sobre esta misma autora.

                                  (Viernes 5/abril)

Durante la clase realizamos un estudio de caso sobre una historia ficticia de modo tal que se evaluara la perspectiva de Hannah Arendt

Sesión 8: Genética, Derecho, Bioetica

Sesión 8:  (21 jueves /marzo)


Dentro de esta clase se pudieron observar los cambios que han generado la ciencia en el aspecto de la genética y las grandes polémicas que esto ha generado de modo tal que se estudia la bioetica.


                          (22 Viernes /marzo)

Durante esta clase realizamos un mapa mental sobre una historia que conocemos; en mi caso se realizo los bebes in vitro los cuales en muchos casos son diseñados como bebes que dan refacciones para alguien cercano y el cual es diseñado para ser totalmente compatible con quien sera el receptor de los diferentes órganos.

martes, 16 de abril de 2013

Sesión 7: Estudio de caso

Sesión 7: Estudio de caso (jueves 14/marzo)


Dentro de esta clase se vio desde distintas perspectivas el caso Enron y como las ansias de poder  hicieron que una gran compañía se fuera a pique, y todo esto por no tener convicciones o una moral establecida que nos les permitiera realizar este daño.   Y un estudio de caso escogido por el grupo en mi caso, escogimos la legalización del expendió de droga o estupefacientes por parte del gobierno.


                          (Viernes 15/marzo)

Debido a la cancelación de la clase por parte del consejo estudiantil el profesor Alvaro G. nos concedió un bono para subsanar la nota que no se tomo ese día.



martes, 19 de marzo de 2013

Sesion 7: Nietzsche


Sesión 7: F. Nietszche (Jueves 14/Marzo)

 

Durante la clase observamos todos los cambios que hizo Nietszche con su forma de pensar, ademas el objetivo de este y como tenia o sentía un repudio por cierto tipo de personas especificas (Ingleses).



                     (Viernes 15/marzo)

Debido a la cancelación de la clase por parte del consejo estudiantil el profesor Alvaro G. nos concedió un bono para subsanar la nota que no se tomo ese día.

jueves, 7 de marzo de 2013

Sección 6: Friedrich Nietzsche

Sesión 6: Evaluación al docente (Jueves 7/Marzo)

Durante la clase evaluamos al profesor bajo cinco criterios, dentro de los que se encuentran la formación y la integridad del docente, la responsabilidad, la puntualidad, entre otros. 
Además nos mostró partes del reglamento de la universidad, mostrándonos faltas leves, graves y gravísimas, entre otros aspectos. 


                                   (Viernes 8/Marzo)
Durante la clase socializamos los estudios de caso hechos por cada grupo mostrando una cadena repetitiva en las problematicas.

jueves, 28 de febrero de 2013

Sesion 5: Estudio de Caso

Sesion 5: Cason Enron (Jueves 28/Febrero)

En la clase de hoy observamos como debemos realizar el trabajo propuesto para realizar dentro de la siguiente clase, el cual es el estudio de un caso en el que observemos el contexto, y de ese aprender a realizar un juicio que sea acorde con lo que se propone el trabajo desde el inicio.

También observamos un ejemplo como lo es el estudio del caso Enron de modo que nos guiamos y podemos ver que aspectos importante necesitamos para la realización del trabajo ya mencionado. 



                              (Viernes 1/Marzo)
Durante esta clase hicimos grupos de maximo 5 personas, en los cuales cada uno realizo un estudio de caso; por ejemplo en mi grupo nos econtrabamos Brenda Castillo, Paula Cardozo, Manuela Lara, Manuel Rodriguez y yo (Maria Fernanda), en elc ual hicimos el estudio de caso acerca de los puestos de suministro de alcaloides a drogodependientes por parte del estado.

jueves, 21 de febrero de 2013

Sesion 4: JS Mill

Sesion 4: John S. Mill (Jueves 21/Febrero)



Durante la clase el profesor mostró la teoría que Mill presenta ("On Liberty") y como eso formo mucho de lo que es hoy en día la modernidad ademas, como difundió la teoría del utilitarismo y con ello pudo contradecir a Kant en su teoría.




                            (Viernes 22/Febrero)

En esta clase pude ver y detallar un poco mas los ideales del utilitarismo: una de ellas el hecho de que se busca dar para las grandes masas. Tambien compartimos con otras personas para terminar de unir conceptos sobre la teoria de J.S. Mill.

jueves, 14 de febrero de 2013

Sesión 3: Kant

Sesión 3:  (Jueves 14/Febrero)




Durante la clase de hoy hablamos sobre un personaje que hizo que con su pensamiento, y que dio una de las frases precursoras para la revolución francesa (Atrévete a pensar), este personaje se llama Emmanuel Kant, nacido en Prusia, Koingsberg en 1724.
Durante esta clase estuvimos atentos a la presentación mostrada por el profesor. 





                                                 (Viernes 15/Febrero)

Durante la clase vimos como Kant hizo que las personas tanto en la antigüedad como ahora tengan un pensamiento critico y elijan sobre lo que ellos desean, debido a que contienen derechos y puedes hacer lo que "deseen". Durante la clase el profesor expuso sus temáticas y nos dio a entender el pensamiento de kant para plantearse esta teoría.









jueves, 7 de febrero de 2013

Sesión 2: Aristoteles

Sesión 2: (Jueves 07/Febrero)

Durante esta sesión el Profesor Alvaro G. nos hablo acerca de "El Mundo Antiguo" y la influencia de Aristoteles sobre la Ética. 

También nos dio a conocer muchos aspectos de interesantes sobre la historia antigua, y la Ética de Nicomaco la cual buscaba por encima de cualquier cosa la "Vida Buena" que solo se daba en la antigüedad para los Hombres (Barones) gracias a la económica y la vida social.



                (Viernes 08/Febrero)

Durante la clase el Profesor nos dio una leccion de vida, la cual es "que no debemos ver todo en un estricto orden matemático sino que debemos aprender a ver las cosas desde la diagonal", esto lo hizo con base en una enseñanza de Aristoteles. 

Después de esto formamos grupos conformados por tres personas y realizamos mapas conceptuales referente a la temática vista el jueves 07/febrero y después realizamos exposiciones por cada grado. 



martes, 5 de febrero de 2013

Sesión 1: Introduccion

Sesión 1: (Jueves 31/Enero)

En esta primera sesión tuvimos la oportunidad de conocer al director del grupo 7, el Profesor: Alvaro Grisales Aristizabal, el cual nos dio una breve introducción acerca de las temáticas que se van a manejar durante todo el curso de Ética.
También nos mostró la mecánica de trabajo para sus clases y por consiguiente el calendario con el cual nos guiaremos para el transcurso del semestre.



                (Viernes 1/Febrero)

En esta segunda parte terminamos de aclarar la mecánica de clase.
También hicimos una linea de tiempo desde Grecia (S.V 380 a. C.) hasta S.XX. 

Durante los últimos 15 minutos de clase leímos un texto de Gabriel García M.  y de ese modo nos explico como se debíamos hacer los mapas. El mapa conceptual que yo realice fue: