jueves, 28 de febrero de 2013

Sesion 5: Estudio de Caso

Sesion 5: Cason Enron (Jueves 28/Febrero)

En la clase de hoy observamos como debemos realizar el trabajo propuesto para realizar dentro de la siguiente clase, el cual es el estudio de un caso en el que observemos el contexto, y de ese aprender a realizar un juicio que sea acorde con lo que se propone el trabajo desde el inicio.

También observamos un ejemplo como lo es el estudio del caso Enron de modo que nos guiamos y podemos ver que aspectos importante necesitamos para la realización del trabajo ya mencionado. 



                              (Viernes 1/Marzo)
Durante esta clase hicimos grupos de maximo 5 personas, en los cuales cada uno realizo un estudio de caso; por ejemplo en mi grupo nos econtrabamos Brenda Castillo, Paula Cardozo, Manuela Lara, Manuel Rodriguez y yo (Maria Fernanda), en elc ual hicimos el estudio de caso acerca de los puestos de suministro de alcaloides a drogodependientes por parte del estado.

jueves, 21 de febrero de 2013

Sesion 4: JS Mill

Sesion 4: John S. Mill (Jueves 21/Febrero)



Durante la clase el profesor mostró la teoría que Mill presenta ("On Liberty") y como eso formo mucho de lo que es hoy en día la modernidad ademas, como difundió la teoría del utilitarismo y con ello pudo contradecir a Kant en su teoría.




                            (Viernes 22/Febrero)

En esta clase pude ver y detallar un poco mas los ideales del utilitarismo: una de ellas el hecho de que se busca dar para las grandes masas. Tambien compartimos con otras personas para terminar de unir conceptos sobre la teoria de J.S. Mill.

jueves, 14 de febrero de 2013

Sesión 3: Kant

Sesión 3:  (Jueves 14/Febrero)




Durante la clase de hoy hablamos sobre un personaje que hizo que con su pensamiento, y que dio una de las frases precursoras para la revolución francesa (Atrévete a pensar), este personaje se llama Emmanuel Kant, nacido en Prusia, Koingsberg en 1724.
Durante esta clase estuvimos atentos a la presentación mostrada por el profesor. 





                                                 (Viernes 15/Febrero)

Durante la clase vimos como Kant hizo que las personas tanto en la antigüedad como ahora tengan un pensamiento critico y elijan sobre lo que ellos desean, debido a que contienen derechos y puedes hacer lo que "deseen". Durante la clase el profesor expuso sus temáticas y nos dio a entender el pensamiento de kant para plantearse esta teoría.









jueves, 7 de febrero de 2013

Sesión 2: Aristoteles

Sesión 2: (Jueves 07/Febrero)

Durante esta sesión el Profesor Alvaro G. nos hablo acerca de "El Mundo Antiguo" y la influencia de Aristoteles sobre la Ética. 

También nos dio a conocer muchos aspectos de interesantes sobre la historia antigua, y la Ética de Nicomaco la cual buscaba por encima de cualquier cosa la "Vida Buena" que solo se daba en la antigüedad para los Hombres (Barones) gracias a la económica y la vida social.



                (Viernes 08/Febrero)

Durante la clase el Profesor nos dio una leccion de vida, la cual es "que no debemos ver todo en un estricto orden matemático sino que debemos aprender a ver las cosas desde la diagonal", esto lo hizo con base en una enseñanza de Aristoteles. 

Después de esto formamos grupos conformados por tres personas y realizamos mapas conceptuales referente a la temática vista el jueves 07/febrero y después realizamos exposiciones por cada grado. 



martes, 5 de febrero de 2013

Sesión 1: Introduccion

Sesión 1: (Jueves 31/Enero)

En esta primera sesión tuvimos la oportunidad de conocer al director del grupo 7, el Profesor: Alvaro Grisales Aristizabal, el cual nos dio una breve introducción acerca de las temáticas que se van a manejar durante todo el curso de Ética.
También nos mostró la mecánica de trabajo para sus clases y por consiguiente el calendario con el cual nos guiaremos para el transcurso del semestre.



                (Viernes 1/Febrero)

En esta segunda parte terminamos de aclarar la mecánica de clase.
También hicimos una linea de tiempo desde Grecia (S.V 380 a. C.) hasta S.XX. 

Durante los últimos 15 minutos de clase leímos un texto de Gabriel García M.  y de ese modo nos explico como se debíamos hacer los mapas. El mapa conceptual que yo realice fue: